02
Jul
2019

Las nuevas redes capilares de almacenamiento y distribución

Las nuevas redes capilares de almacenamiento y distribución
  • ebuala
  • 5 Views
  • 0 Comment
  • No tags

Madrid, 2 julio 2019 La Última Milla se está convirtiendo, cada vez más, en el campo de batalla clave en la cadena de suministro del comercio electrónico, y se da por descontado que las compañías actoras de este comercio, bien sean "Pure Players", bien sean tradicionales optando por el modelo omnichannel, tendrán que desarrollar estrategias específicas en este área para competir de manera efectiva en este campo. De la misma manera, las compañías operadoras de logística, de las que aquellas son o pueden ser clientes, deberán revisar, están revisando ya de hecho, sus supuestos de actuación, y, entre otros, sus soportes inmobiliarios de almacenamiento y distribución. Tanto los comerciantes y/o distribuidores on-line, como los empresas del sector de la logística y el transporte, que ya se enfrentan de por si al desafío de adoptar nuevos enfoques y tecnologías cada vez más evolucionadas para competir, se encuentran además con la necesidad de replantear la distribución física, y, por tanto, su entramado de almacenes y rutas de distribución. La cada vez mayor demanda de rapidez y conveniencia de los clientes destinatarios en la ciudad, así como unas zonas urbanas cada vez más extensas y complejas, en particular las urbanizaciones de unifamiliares o de vivienda en altura pero de baja densidad, están obligando a unos y otros a revisar sus redes de almacenamiento y distribución, reemplazando redes centralizadas por infraestructuras de distribución local de pequeña escala, en la que cada vez será mayor la exigencia de una creciente capilaridad que asegure el objetivo de acercarse al destinatario final. Qué forma y qué características deberá adoptar esta red capilar en términos inmobiliarios es uno de los desafíos que unos y otros deben estar planteándose ya. Sin perjuicio del papel que van a desarrollar, y que están desarrollando ya las entregas localizadas, como son los buzones en gasolineras, estaciones e intercambiadores de transporte, o los propios locales comerciales, y, por extensión, y a mayor escala, los centros comerciales

Read More

16
Nov
2017

Control de afluencias en calles comerciales: no tardarán

Control de afluencias en calles comerciales: no tardarán
  • ebuala
  • 5 Views
  • 0 Comment
  • No tags

Cannes, Mapic, 16 noviembre 2017 Comentaba en un blog anterior la época de florecimiento del comercio en el centro de la ciudad. Y la perentoria necesidad que los ejes comerciales principales de la ciudad tienen de seguir muchas de las técnicas y aprender de las experiencias vividas y puestas a punto por el centro comercial. A prolongar de forma efectiva, poco a poco y de forma imparable, el modelo de centro comercial hacia los espacios públicos del centro urbano de la ciudad. Sorprende en este contexto que no surja de alguna de las partes implicadas, comerciantes o Administración, una iniciativa que sería sencilla de introducir y que permitiría, como de hecho ya lo ha hecho siempre en los centros comerciales, tener datos útiles de afluencias para la gestión común: Los contadores de afluencias. A quienes sabemos de la utilidad tan tremenda que tienen estos dispositivos, y de sus relativos costes bajos de instalación y mantenimiento nos resulta difícil entender que no se hayan generalizado ya al día de hoy. Las últimas tecnologías han eliminado algunos de los inconvenientes que podían tener los primeros dispositivos para su uso en los espacios abiertos. Y la importancia de una buena gestión de los datos no ha parado de crecer para todo tipo de negocios. Quiero pensar que la fidelidad de sus mediciones, y la utilidad que proporcionan para entender ciclos y evaluar campañas deberían animar a unos y otros a implantar, más pronto o más tarde, estos sistemas en las calles comerciales exitosas. La existencia en el mercado español de diferentes proveedores de sistemas y mecanismos de tipo diverso amplían la oferta, estimulan la competencia, y mejoran el servicio que ofrecen. La oportunidad esta pues decididamente ya aquí y ahora.

Read More

11
Oct
2017

Condenadas a seguir el modelo del centro comercial

Condenadas a seguir el modelo del centro comercial
  • Íñigo Lope de Toledo
  • 5 Views
  • 0 Comment
  • No tags

Madrid, 11 octubre 2017 Vivimos una época de florecimiento del comercio en el centro de la ciudad. De una indisimulada y permanente mejoría que está experimentando el atractivo de la calle comercial tradicional, del "high street", para, al mismo tiempo, operadores de retail por un lado y para consumidores por otro. En España y por todas partes Está siendo, verdaderamente, un fenómeno de recuperación del centro ciudad, a escala mundial. Impulsado por la determinación con la que los grandes operadores de cadenas de retail están buscando locales en las calles comerciales del centro y con la recuperación del espíritu de calle abierta y atractiva que han conseguido muchas peatonalizaciones y ampliación de aceras, vuelve a ponerse sobre el tapete una realidad que, desde hace ya muchos años se viene hablando: la posibilidad de conseguir hacer de estos ejes comerciales, al menos de los más exitosos, verdaderos centros comerciales. Aunque siempre se ha chocado con la dura realidad de una enorme multiplicidad de propietarios, de la consiguiente falta de control sobre las actividades, y de la dificultad de una gestión común verdaderamente eficaz, esta posibilidad o, mejor, esta oportunidad, está más viva que nunca. No quizás, cierto, para todas las calles comerciales, pero si al menos para las más centrales, atractivas y bien comunicadas. Desde hace ya muchos años, en ocasiones impulsadas por la Administración y con una parte de fondos públicos, se han aplicado modelos físicos de aproximación, con espacios comunes atractivos, a los moles de los centros comerciales: operaciones de peatonalización, mobiliario, señalización, áreas de juegos, etc, han ido en este sentido. Y también se han realizado ya ensayos de una gestión común, con programas conjuntos de animaciones y operaciones de marketing cooperativo. Agrupaciones vivas de comerciantes de estos ejes comerciales también han conseguido en algunos casos, una relativa homogeneidad en horarios, servicios al cliente, etc. Todo ello ha ido configurando una aproximación decidida al modelo de centro comercial.

Read More

01
Sep
2015

Vuelven las grúas

Vuelven las grúas
  • ebuala
  • 5 Views
  • 0 Comment
  • No tags

Valdebebas, 1 septiembre 2015 El salto de las estadísticas a la realidad es uno de los ejercicios más difíciles de realizar, aun poniendo decidido interés en entender aquéllas a través de la observación de ésta. El proceso de recuperación de la economía española de estos últimos tiempos puede constatarse fácilmente en estos meses con la frecuente aparición de noticias sobre resultados empresariales en las páginas salmón de los periódicos. Crecimientos repetidos de ventas, de beneficios, de ebitdas,… trimestrales o anuales, son habituales de nuevo de un tiempo a esta parte. Después de muchos años de echarlos en falta.

Pero esta observación sigue muchas veces algo lejana de la realidad que se toca con las manos. La perspectiva empresarial inmediata ofrece síntomas evidentes de recuperación, y en nuestro sector son ya muchos los que lo están experimentando. Y no solo en el dominio de la inversión, donde las buenas noticias y el retorno de la actividad se remonta ya a todo el 2014, sino ya también en el de las ventas minoristas, las rentas, la desocupación, los retrasos en el cobro, etc.

Pero me gusta quedarme hoy con estas fotos que enseñan de nuevo grúas asomando de forma casi desafiante diría yo, en el limpio horizonte preotoñal de los Paus de Madrid. Un recorrido por Valdebebas, por Vallecas, por Fuente del Fresno nos muestran grúas trabajando y grúas montándose. Como golondrinas, nos vienen a evidenciar de una forma palpable que algo está cambiando de verdad en la economía real española de estos últimos tiempos.

Read More

Top